buscando y releyendo libros,
me encontré con este tesoro.
El mercado de pulgas
de Juan Lima
( un libro álbum)
PUESTO
de Juan Lima
( un libro álbum)
PUESTO
N*8
En el
Puesto 8
podrán adquirir
la Pirámide del Sol
del tamaño de un cucurucho,
con un Dios Jaguar
olisqueando a la sombra
y serpientes de piedra
que bajan las escaleras
en zig
zag.
Podrán llevarse la imagen
de la Diosa de las Flores
en su trono tallado
en un grano de maíz,
vestida como solo
se visten las diosas,
con una tenue lluvia
de mariposas
aritos de
En el
Puesto 8
podrán adquirir
la Pirámide del Sol
del tamaño de un cucurucho,
con un Dios Jaguar
olisqueando a la sombra
y serpientes de piedra
que bajan las escaleras
en zig
zag.
Podrán llevarse la imagen
de la Diosa de las Flores
en su trono tallado
en un grano de maíz,
vestida como solo
se visten las diosas,
con una tenue lluvia
de mariposas
aritos de
obsidiana
y una orquídea
en la cabeza.
Las diosas se ponen
lo que se les antoja,
y todo les queda bien.
y una orquídea
en la cabeza.
Las diosas se ponen
lo que se les antoja,
y todo les queda bien.
Una visita guiada, poética y divertida, al Mercado de las Pulgas. ¡Ver para creer!: muebles antiguos, nubes, piedras volcánicas, cactus, eclipses, destellos del Faro del Fin del Mundo, trucos de magia, sombras que asombran y hasta las caprichosas huellas de los ciervos sobre el musgo rojizo del bosque de arrayanes. A la entrada se cobra la entrada, a la salida no.
"Juan Lima" por Juan Lima
Al principio fue Humi, cuando aún no se había inventado ni el liquid paper. El dinosaurio aún estaba ahí. Laura Devetach prohibida por exceso de imaginación. Billiken era (de) derecha y humana. Desde esos años ilustré, diseñé y discutí conceptos, pensé imágenes e hice libros y colecciones para chicos, y la revista Fierro. Tiempos de abrir la puerta, recibir gente, abrir las páginas, abrirnos la cabeza, aclarar los tantos, enseñar y aprender. Y organizar muestras (Primera Bienal de Arte Joven, las de Recoleta, en el Centro Cultural San Martín, en el Interior, casi, casi de Usuhaia a La Quiaca. Después, la Raf, para hablar de iustración y de la gráfica de libros para chicos y grandes. Reflexionamos en sus estudios con Mariscal, Peret, Edelmann, Nine, Olbinsky, América Sánchez, el Negro Díaz, Homs. No éramos creyentes, pero teníamos a Ayax Barnes en una estampita de papel (recortado). Y todos los "Polidoro", esa supernova que el tiempo no corrompe. Ahí elijo referenciarme, en esa colección primera y sola. Y manifestar mi admiración por Oski, por su estética y por su ética del malhumor. Mientras tanto, también fui director de arte de colecciones ilustradas (La Movida, Obsesiones, Monigote), de historietas (Enedé: Narrativa Dibujada), y de poesía (Musarisca), poesía siempre. Participé en la ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) de los `80 y, ahora, en el Foro (de Ilustradores). 20 años no es nada. Disfruto de hacer libros de imágenes como una práctica cotidiana. El lápiz y el pincel pero también el mouse, el yeso, el alambre (en clave nacional), la humedad dibujada, los objetos y el azar. El oficio, pero también el asombro. Ese mirarse en el espejo de la página impresa, "donde todo sucede por primera vez".
Más en www.revistaimaginaria.com.ar

1 comentario:
Publicar un comentario